El pasado domingo 9 de septiembre impartimos nuestro primer curso de cupcakes de esta nueva
temporada.
En esta
ocasión contamos con la presencia de Beatriz, que ya había hecho el curso de
tartas conmigo en junio, su amiga Laura, Rosa, Adriana, Trini y Esperanza a la
que su marido le había regalado el curso, entregándole uno de nuestros
preciosos bonos de regalo.
Empezamos
la clase a las 10.00 de la mañana. Un domingo fresquito y soleado que disfrutamos mucho.
La
primera parte de la clase fue hablar un poco de los cupcakes, como se hornean,
como se conservan, rellenan y muchos trucos sobre esto, su preparación y decoración.
Después como siempre realicé una demostración de como se hace la masa básica de
cupcakes. Siempre uso una receta muy buena pero al mismo tiempo sencilla de
éxito asegurado. Pero en el dossier explicativo se entregan más recetas.
Después
de la masa, hice la buttercream de vainilla que posteriormente coloreamos para hacer a Triki,
el monstruo de las galletas.
Y esta fue una de las anécdotas de la clase. Siempre hago primero la masa del cupakes y después la buttercream, pero en esta clase les dije que lo haríamos a la inversa: primero la buttercream y después la masa. .Y es que hay que ver como es la fuerza de la costumbre, que cuando quise darme cuenta, ya estaba haciendo la masa de los cupcakes primero :).
Tras
esto comenzamos a decorar. El curso al ser totalmente práctico, como sucede con
el curso de galletas decoradas o el de tartas fondant, permite a los alumnos
conocer de primera mano todo el material.
El
curso está pensado para que en la decoración de cupcakes usemos distintas
técnicas, tanto en la preparación previa del cupcake como en su decoración. Partimos de seis capcakes artesanos que cada una tiene en su caja esperando impacientes a ser decorados!!!
Empezamos
con la manga pastelera a la que a todas les tenían mucho miedo y luego vieron
como siguiendo unos consejos técnicos es
mucho más fácil. Yo voy alumna por alumna dando instrucciones de la forma
correcta de coger la manga, y como tiene
que posicionarla. Después, y siempre bajo mi supervisión, ellas mismas realizan el trabajo con unos magníficos
resultados.
Como podéis ver Triki, que
era el cupcake de mayor dificultad les salió perfecto.
También
usamos rodillos texturizadores y
planchas texturizadoras, aprendiendo como esto nos proporciona interesantes
acabados y un trabajo más elaborado.
Modelamos
también a mano rosas en fondant como tope para cupcakes y que nos sirve para
poder decorar cualquier otro pastel.
Y como
siempre aprendimos a usar distintos tipos de cortadores con y sin expulsor, moldes
de silicona de distintos usos y aplicaciones, teñimos fondant, pintamos sobre
el, usamos sprinkels y non pareils, etc.
Aunque yo
voy indicando los pasos que hemos de seguir, la clase siempre está abierta a la
creatividad. Cada alumna le da su toque personal eligiendo la composición de su
decoración, sus colores y como colocarlos. No hay un cupcake igual a otro.
No nos dio
tiempo de foto de grupo. Pero todas se llevaron unos trabajos estupendos, su diploma, su dossier
y una mañana maravillosa que compartimos todas juntas.
Aquí teneis un par de trabajos terminados.
Muchas
gracias chicas por asistir, y nos vemos en el próximo, que ya me habéis comentado
algunas que queréis hacer tartas fondant.
Y a los que nos seguís gracias por leernos.
Mar Jurado Garcia.
que bellos!! seguro que estan muy ricos también!
ResponderEliminarme alegro mucho a hacer un curso contigo en Noviembre...
Franci de Alemania
que preciosidad
ResponderEliminar